El sustrato, comprendido como una despensa de nutrientes, no es solo aquello que se encuentra por debajo del suelo. Es decir, lo es, pero el vocablo tiene una extensión: en el dominio de la agricultura y la jardinería, se trata de cualquier material sólido, distinto del suelo natural, utilizado para proporcionar soporte físico, retención de agua y nutrientes. Facilita además el intercambio gaseoso para el crecimiento de las plantas.
Para el caso de las plantas, el sustrato a utilizar puede ser natural (como la fibra de coco o la turba) o artificial (como la lana de roca o la perlita). Comentario necesario sobre la turba. La turba es un material orgánico, rico en carbono, que se forma por la descomposición parcial de plantas en ambientes húmedos y ácidos como pantanos y marismas. En las zonas de nuestra patagonia hay suficiente turba, la que cumple una delicada pero permanente función en el ecosistema. Por fortuna existe una Ley sobre Protección Ambiental de las Turberas.

Tipos de sustrato para plantas en interior
Lo que normalmente entendemos como tierra dentro de una maceta para una planta determinada, es el sustrato. Puede ser 100% tierra de hojas o una mezcla con elementos no naturales. En tal caso estamos frente a un sustrato artificial; por ejemplo: fibra de coco, perlita, vermiculita, arcilla expandida, corteza de pino compostada, etc. Mezclado esto con tierra, permite beneficios realcionados con el drenaje aireación y control de nutriente, entre otros.
Tipos de sustratos artificiales:
- Fibra de coco:Derivada de la cáscara del coco, es un material sostenible que retiene bien el agua, pero también permite buena aireación.
- Perlita:Hecha de roca volcánica expandida, es ligera y porosa, mejorando el drenaje y la aireación del suelo.
- Vermiculita:Un mineral que se expande con el calor, retiene agua y nutrientes, además de ser ligero.
- Arcilla expandida:Pequeños gránulos de arcilla que ofrecen un buen drenaje y aireación.
- Corteza de pino compostada:Proporciona nutrientes y mejora la estructura del suelo, especialmente útil para plantas que requieren un buen drenaje.
- Turba:Un sustrato orgánico que retiene bien el agua y los nutrientes, pero puede compactarse si no se mezcla con otros materiales.
- Arena:Utilizada para mejorar el drenaje en mezclas de sustratos, especialmente útil en combinación con turba.
- Grava:Material inerte que se utiliza para mejorar el drenaje y la aireación, pero no aporta nutrientes.

Es necesario tener a mano la experiencia de un experto(a) para acondicionar porcentualmente el sustrato según qué elementos a considerar según el tipo de planta.
Para Orlando Vasquez, de NaturalGreen, el sustrato, comprendido como una despensa de nutrientes, para cualquier planta comienza casi siempre con un porcentaje de tierra de jardín (tierra vegetal), a lo que se agrega compost en sustitución de la tierra de hojas, que se extrae de los bosques y esta prohibida su venta; además de los elementos nombrados, y así lograr la estructura y textura que requiere cada planta.