En Chile el invierno, que por calendario se comprende el período de junio a septiembre, las condiciones climáticas son más frías. En la zona central es común contar con temperaturas bajo cero en las mañanas. Las lluvias son cada vez menos frecuentes y la precipitación puede estar concentrada en pocos días, en comparación con épocas anteriores. Esto implica una vieja preocupación ahora llevada al jardín: la erosión, y su solución: el drenaje de jardín en invierno.

El drenado

Para evitar una serie de inconvenientes en el jardín, durante el invierno, se aconseja realizar un buen drenaje y así evitar la escarcha, problemas de raíces y enfermedades en las plantas. 

En NaturalGreen empezamos siempre por el principio: una evaluación del terreno. Identificar las zonas con acumulación de agua o escarcha es crucial, así como cavar un hoyo de unos 30 cms aproximadamente, echar agua y luego observar. Si tarda mucho, esa área necesita mejor drenaje.

Si el terreno es irregular, algo común en parcelas o condominios edificados en zonas altas, donde la recurrencia en la erosión es frecuente, elevar el nivel del jardín con tierra de buena calidad o construir plataformas y jardineras elevadas para evitar que el agua se acumule en la superficie, es una decisión en el sentido correcto.

Tras evaluar el terreno, viene la preparación del suelo, una tarea milenaria, que muchas veces pasamos por alto.

Algunos tips de drenaje de jardín

Mejorar la textura del suelo, al combinar arena gruesa, grava o perlita con la tierra para aumentar la capacidad de drenaje. Si el suelo es muy arcilloso con un suelo denso, con partículas muy finas que retienen mucha agua y nutrientes, pero también puede presentan problemas de drenaje y compactación, considerar realizar un nivel de drenaje o elevar el nivel del jardín.

Incorporación tuberías perforadas (drenajes franceses), con zanjas de unos 30-40 cm de profundidad en las zonas donde el agua se acumula.

Asegurar que los sistemas de drenaje no se obstruyan con tierra, hojas o sedimentos. Las podas en invierno son un dogma, por ejemplo, para evitar problemas de desborde en los canales y las entradas de las tuberías.

Además, en NaturalGreen, proponemos plantar especies tolerantes a encharcamiento en las zonas con drenaje difícil.

Las plantas tolerantes al escarchamiento son aquellas que pueden soportar bajas temperaturas y heladas leves o moderadas sin sufrir daños significativos. En Chile, especialmente en zonas más frías o de alta altitud, es importante escoger especies que puedan resistir las heladas invernales.

Buen drenaje de jardín: Árboles y arbustos resistentes a la escarcha

Compartimos algunos tipos de plantas resistentes al escarchamiento, categorizadas por tipo:

  • Luma (Luma apiculata): Árbol nativo chileno, resistente al frío y a las heladas, con frutos comestibles y buena ornamental.
  • Maqui (Aristotelia chilensis): Arbusto o árbol pequeño, muy resistente al frío, con frutos antioxidantes.
  • Espino (Acacia caven): Arbusto o árbol resistente a condiciones extremas.
  • Escallonias: Arbustos con flores resistentes al frío, ideales para setos.
  • Hebe: Arbustos perennes que toleran heladas, con variedad de colores en las flores.

Plantas perennes y cubresuelos

  • Hostas: Tolerantes a las heladas, ideales para sombra y jardines de sombra.
  • Helechos: Muchas especies soportan frío y escarcha, perfectos en áreas sombreadas y húmedas.
  • Lavanda: Resiste temperaturas frías y escarchas leves, además aporta aroma y belleza.
  • Sedum (semprevivum): Plantas suculentas resistentes a heladas, ideales para rocallas y muros secos.
  • Césped resistente al frío: Como la Festuca y la Poa, que soportan heladas.

Plantas aromáticas y medicinales

  • Romero: Resistente al frío, especialmente en climas secos y con escarchas leves.
  • Tomillo: Muy resistente a heladas, ideal para bordes y macizos.
  • Salvia: Algunas variedades soportan heladas moderadas.

Consejos para cultivar plantas resistentes al escarcho

  • Ubicación: Plantar en lugares protegidos, como cerca de muros o bajo árboles grandes, para reducir el impacto del viento y la escarcha.
  • Protección adicional: Cubrir las plantas jóvenes o sensibles con mantas térmicas o plásticos en noches muy frías.
  • Buen drenaje: Asegurarse de que el suelo drene bien, para evitar que las raíces se pudran en condiciones de frío y humedad prolongada.
Logo de Naturalgreen

Finalmente, en NaturalGreen hemos recomendado a todos nuestros clientes, meditar bien la intervención en el jardín al considerar y evaluar las condiciones específicas, como la topografía y el clima local, para elegir las soluciones de drenaje más adecuadas. Y para los casos más complejos o dónde no hay una unidad de criterio entre los moradores, logramos encontrar el punto medio, donde el consenso da paso a una nueva realidad.

Share This